Como estudiar mucho contenido

Estudiar mucho contenido es uno de los grandes desafíos que tenemos como estudiantes. A veces nos dejamos llevar por el desánimo pensando que estudiar una gran cantidad de material es una tarea imposible, pero no es así si sabemos utilizar las herramientas adecuadas para lograrlo.
Una primera medida que podemos tomar frente a la gran cantidad de material que tenemos que leer es elaborar una suerte de “índice de dificultad” de lo que tenemos que leer. Un listado con los temas que tenemos que estudiar ordenados desde el más complicado hasta llegar al menos complicado, de tal manera de cuando comenzamos a estudiar, no necesariamente lo haremos siguiendo un orden numérico sino más bien un orden de dificultad. De este modo comenzamos nuestro estudio asegurando lo más difícil o esencial primero y luego, a medida que se acerca el examen, nos dedicamos a los temas de menor importancia.
Luego, recuerden que en la planificación reside el 50% del éxito en nuestros exámenes. Podemos tener mucho o poco tiempo, pero si no lo organizamos vamos a desperdiciarlo mucho. Por ello siempre recomendamos no solo organizar el estudio del mes, sino sobre todo tener absoluta claridad respecto a nuestro horario semanal. Siempre tener definido nuestro horario de estudio y el tema que estudiaremos cada día. No se trata de que la planificación salga perfecto, se trata de ir ajustando semana a semana.
También es importante para otorgar cierta prioridad a los temas de estudio las experiencias de los compañeros o compañeras respecto a asignatura. Es una información muy valiosa que nos puede centrar y orientar a estudiar con mayor profundidad los temas que los docentes suelen priorizar o tomar en los exámenes.
Un último tema y no menor es el siguiente: es imposible llegar a estudiar todo de manera perfecta. Hasta incluso innecesario. No estamos queriendo decir con esto que no hay que estudiar lo mejor posible siempre, sino más bien mentalizarnos que el tiempo que tenemos para estudiar es poco y el material mucho, por tanto debemos entrenarnos para estudiar siempre y en primer lugar lo esencial y luego, a medida que nos va quedando tiempo, avanzamos con más detalles o mayor profundidad en algunos temas.